12 h. Represión
laboral y penal en COPESCO & SEFRISA.
12: 30 h.
Titiriteros, libertad sin cargos. Intervendrá Asamblea Libertad
Titiriteros.
Debate
14:00 h. Comida
Popular.
15:30 h. Actuaciones
Oscárboles (el
Cantautónomo)
Grupo poético propresos Jordi Iglesias
Bio-Lentos (poesía al rescate)
[¡Readmisión delegados sindicales YA!] Sección
sindical de CNT en conflicto con Copesco & Sefrisa
Por CNT

Copesco & Sefrisa es una factoría del sector alimentario y
bajo la marca Royal, lanza al mercado conservas y semiconservas de
bacalao, salmón y trucha, entre otras y es una de las más de
doscientas empresas del holding de Sol Daurella, considerada una de
las mujeres más ricas de Cataluña y de las más poderosas de
España, familia de Franco y vínculada a la burguesía catalana, ya
sea política, social o culturalmente. Daurella, actualmente es la
presidenta de Coca-Cola Iberian Partners, la cual todavía mantiene
el conflicto con la embotelladora de Madrid, que sigue sin acatar
sentencia. Es necesaria esta introducción para visibilizar este otro
conflicto y trazar paralelismos, y demostrar así, que el de Copesco
& Sefrisa no es un hecho aislado.
La directora de RRHH es la cabeza visible en el
entramado de contratación. Especialista en abuso de autoridad,
mobbing y atropellos constantes de derechos de los trabajadores. Es
presidenta de una ONG llamada “ Bosc Verd”, aunque quizá sólo
para dar una pincelada de ecologismo a su currículum, pues sabe que
Copesco vende salmones que han sido modificados genéticamente ,
hacinados, maltratados y bombardeados con antibióticos. La
directora, de doble moral y valores confusos, reina en la empresa con
total albedrío y desprecio total a los derechos y leyes. Despide a
trabajadoras embarazadas, promueve ERE’s encubiertos, sanciona a
quienes se accidentan para impedirles denunciar, cobra el material
roto o extraviado a los empleados, niega días personales, ignora las
vacaciones del personal de ETT, niega la baja maternal a
trabajadoras, no da las categorías profesionales de forma
sistemática, prohíbe el uso del servicio a los trabajadores de
planta ( no así a los empleados de administración ) fuera de las
dos paradas de quince minutos que son las establecidas para el
descanso y no proporciona ropa de trabajo o toda la ropa necesaria
para los trabajadores de cámaras frigoríficas. Dato curioso:
Copesco & Sefrisa fue reconocida con uno de los Premios Familia
2010, creados por el Grupo de Entidades Catalanas ( GEC ) de la
Familia por su batería de medidas para ayudar a los trabajadores a
conciliar vida laboral y familiar. Asombro e hilaridad sin medida son
las reacciones inmediatas al ser conocedores de esta noticia.
Copesco opera con dos prestamistas, las dos con el
mismo gerente: Meditempus ETT, S.A. y Próxima Servicios
Empresariales, S.L. Esta ultima funciona como subcontrata, pero no es
más que una ETT maquillada, aunque más apestosa si cabe, puesto que
tiene su propio convenio y los salarios vienen siendo un 30% más
bajos que los de los trabajadores de plantilla. Parece ser que las
ETT’s como las habíamos conocido dejarán paso a esta nueva
mutación hacia empresas de servicios en manos de los oligarcas de
siempre. Cuentan con un personal experto en la chapuza absoluta,
garantes de informalidad y con un gerente que regenta el glorioso
primer puesto en el ranking de la estulticia suprema. Ambas ETT’s
se oponen a dar finiquitos, obligan a realizar cursos de formación
fuera del horario laboral y hasta prohíben relaciones sentimentales
entre compañeros/as.
Ante tantos atropellos varios trabajadores/as
decidimos organizar una sección sindical, cansados de dejarnos la
dignidad en casa para ir a trabajar. Fueron contratados por esas
empresas prestamistas y trabajaron en copesco alrededor de dos años,
ininterrumpidamente. La constitución de la sección sindical fue
comunicada a Copesco, Meditempus y Próxima. Al día siguiente de la
recepción del burofax, Copesco decidió que una trabajadora de la
sección ya no debe continuar allí alegando que no tiene trabajo
para ella porque no se adapta a las necesidades de la empresa y a que
ha habido un descenso del volumen de trabajo, algo totalmente falso
puesto que la compañera tiene una amplia experiencia y fue
sustituida en el acto por otra persona en su mismo puesto. Además,
en ese momento, se aproximaba la campaña del salmón y es cuando hay
más trabajo que nunca en planta, dado que se incrementa la recepción
de materias primas hasta en un 100%.
Evidentemente, la compañera fue sacada del juego,
pero la empresa no la despidió. Por ello se exigió a la ETT un
documento que certificara que no acudiría a trabajar. La ETT accedió
y dejó por escrito constancia que no debía personarse en su puesto
de trabajo por un día. Se le recordó a la ETT que los preavisos en
la jornada irregular deben darse con 5 días de antelación y que
sólo se puede hacer en un 10% del total de la jornada anual. Pasado
el día, la compañera acudió a su puesto de trabajo y a media
mañana uno de los secuaces de la directora de RRHH le informó que
no tenía que trabajar y le invitó a marcharse.
A los pocos días, el gerente de la ETT le llamó
para solucionar el problema cuanto antes, afirmando que esto es un
sinvivir porque “no nos podemos permitir perder a Copesco”. La
directora de RRHH, le había extorsionado. El gerente de la ETT citó
a nuestra compañera, le propuso 7.000 euros a repartir entre los dos
trabajadores que les estorbaban y les dice “que se vayan”, que
allí no les quieren. También le dio un permiso retribuido para que
se piense el chantaje.
Se colgaron carteles informativos en la empresa
con las irregularidades que se están dando en Copesco; se solicitó
por burofax el reconocimiento de los trabajadores de la sección por
ser en realidad plantilla de Copesco –puesto que los contratos se
encuentran en fraude de ley, pues no especifican la causa del
contrato con claridad y hay cesión ilegal de mano de obra entre
otras ilegalidades-; se han exigido las vacaciones; se ha solicitado
copia del calendario laboral y del convenio; se informó que la
trabajadora de la sección estaba embarazada; se intercambiaron
emails con el director general de Copesco para hacerle conocedor de
la situación y comunicarle las demandas de la Sección y a la vez,
saber cuál era su postura en el conflicto, su respuesta: apoyo total
y absoluto a la directora de RRHH; se repartieron octavillas, etc.,
hecho, este último que molesta a la empresa hasta el punto que
deciden despedirlos. Pasado el día, la ETT les llama preguntándoles
si han accedido al chantaje y los trabajadores le responden que no
quieren su dinero y que tampoco quieren tratar más con ellos.
La directora de RRHH de Copesco & Sefrisa al
descubierto: globalización, la máxima imperante en Copesco &
sefrisa, sin mayor relevancia ( una más dentro de los sofisticados
mercados ) de no ser porque preside una ONG en la que el colectivo se
define así; “conscientes, con todo, que es necesario un cambio
profundo de las estructuras sociales y económicas actuales que nos
permita alcanzar una sociedad igualitaria y ecológicamente
sostenible”. De aquí la necesidad de dar a conocer la otra cara de
esta señora, y así se hizo, se enviaron comunicados mediante emails
a los principales partidos políticos en la localidad en la que tiene
sede el colectivo ecologista, ya que recibe subvenciones del
ayuntamiento. Esto último desconcertante, cuanto menos, ya que el
colectivo se define como un grupo totalmente independiente, sin
vinculaciones de carácter político o económico. Uno de los
objetivos de esta acción es desenmascarar los principios de los que
hace gala como directora de RRHH, totalmente opuestos a la filosofía
ecologista, el otro, no es más que el propósito de que ella misma
se posicione y esclarezca tanta oscuridad en su currículum.
El pasado 15 de Septiembre tuvo lugar en Barcelona
el acto de conciliación, se personan en representación de Copesco
la directora de RRHH, y en representación de las ETT’s el gerente
y un representante legal de ésta. Ofrecen y admiten el despido
improcedente.
No hay acuerdo.
Seguiremos luchando por el despido nulo, pero
además, por todas las anomalías reiteradas y normalizadas que en
Copesco vienen sucediendo y contra la impunidad absoluta con la que
vulneran los derechos de los trabajadores. Exigimos la reconversión
en fijos de plantilla a todas las subcontrataciones en los que sus
contratos se encuentran en fraude de ley.
Pedimos colaboración.
Podéis ayudar difundiendo esta noticia y boicoteando productos de la
marca Royal ( Copesco & Sefrisa ) y haciéndolo extensible a
otras marcas como Coca-Cola, Fanta, Aquarius, Nespresso, Aquabona,
Cacaolat, Estrella Damm, Veri y cualquier otra que forme parte del
holding de Sol Daurella.
¡ Readmisión ¡